El libro ‘Saraperos de Saltillo, los primeros 50 años de una gran historia’ reúne a directivos, cronistas, autores, aficionados y promesas del diamante. Cada uno habla de la importancia de esta pieza y de su gran amor por el beisbol

El beisbol es una de las más bellas tradiciones de Saltillo. Por eso, este 16 de enero de 2020, VANGUARDIA presenta el libro “Saraperos: los primeros 50 años de una gran historia” (Vanguardia, 2019), como homenaje al equipo de casa.
Este trabajo editorial enaltece la pasión por el juego de diamante que, día con día, cimbra a una afición exigente y fiel.
“Lo que no se plasma en letra escrita, corre el riesgo del olvido”. Son palabras de Armando Fuentes Aguirre “Catón”, cronista de Saltillo.
En entrevista, el escritor rescató las memorias de su infancia en el extinto Estadio Saltillo, ubicado entonces frente a la Alameda. Hoy se siente honrado y agradecido por colaborar en un ejemplar al que considera trascendente, con una estética cuidada en cada detalle y contenido de alta calidad.
Todo esto a sabiendas de que publicar un libro no es fácil. Dicha idea la comparte Enrique Kerlegand. Con 52 años de carrera como cronista deportivo, destacó que esta edición es especial, entre otras cosas, porque se recurrió a expertos, jugadores y aficionados para lograr una pieza única.
José Félix Martínez, narrador de los juegos de Saraperos por 40 años, comenta que estas voces autorizadas se sumaron para contar la historia del club a aquellos que todavía no nacían cuando se fundó Saraperos (1970).
“Por eso la historia debe estar escrita”, dice el “Profe Félix”. Pero el material también está a disposición de los que quieren revivir las experiencias a través de las páginas.
Para Gerardo Quezada, director general de la Nave Verde, se trata de “un libro muy completo que supera las expectativas gracias el consejo editorial y colaboradores. Se trabajó arduamente para dejar una huella imborrable de los 50 años de Saraperos en la ciudad”.
Por su parte, Roberto Magdaleno, director deportivo, resaltó que el club posee una rica historia en la que la pasión y vivencias en la butaca son el principal recuerdo. “Realmente es una joya que esté plasmada toda la historia de Saraperos en un libro y que pueda disfrutarlo toda la gente”, expresó.
Son, de hecho, esas emociones las que atesoran los aficionados de antaño. Como Javier García, “fiel a Saraperos aún antes de que surgiera el club”.
Vivió el campeonato de 2009 apoyado en muletas. Ni un esguince de pie impidió que acudiera el Parque Madero. “Me pongo nervioso de que Saraperos cumpla 50 años, porque quiere decir que, gracias a Dios, yo también ya los duré”, dijo risueño.
Gerardo Berlanga es otro fanático que también atestiguó el primer juego del Sarape. Para él es importante que la historia quede escrita para mantenerla viva. “De otra manera nos basaríamos en opiniones de diferentes personas; así al menos todos tenemos una versión oficial de qué sucedió”, argumentó Gerardo.
Fabricio Macías Vargas, surgido en el equipo saltillense y actual jugador de Piratas de Pittsburgh en Estados Unidos, compartió que para jóvenes como él es una motivación que exista un ejemplar coleccionable sobre la Nave Verde.
Aunque para el pelotero profesional, jugar en Grandes Ligas sea el sueño a conquistar, también es una ilusión poder ser ídolo en el equipo con el que dio sus primeros batazos.
“Es el equipo con el que debuté, me dio la oportunidad de ser jugador profesional. No puedo comparar a ningún equipo con este”, explicó Fabricio. Le gustaría, en algún momento, convertirse en una leyenda del Sarape de esas que hoy admira, como lo es José de Jesús Muñoz, memorable jardinero central.
Saraperos de Saltillo es una marca propia de la ciudad. Tal como lo profesan sus directivos. Eso está claro. Lo importante es que los hechos y las leyendas, que componen esta historia de medio siglo, no sean olvidadas.
Que todo quede plasmado en papel, que se pase de generación a generación. Que cuando se quiera consultar algún dato, haya una edición a la cual recurrir. Afortunadamente ya está disponible: “Saraperos: los primeros 50 años de una gran historia”.
