Durante su tercera temporada en LMB, Saraperos volvió a llegar a la serie de campeonato, esta vez contra una nueva adición de la Liga, los Cafeteros de Córdoba. El año anterior, 1971, perdió de forma sorprendente contra los Charros de Jalisco. Aquí la crónica de la Serie Final del 72 en 20 datos, según lo narra el periodista Enrique Abasolo en el libro de su autoría: “Saraperos: Los primeros 50 años de una gran historia”.

1.- En 1972 la Liga Mexicana de Beisbol aceptó a dos equipos más: los Pericos de Puebla y los Cafeteros de Córdoba, “por lo que los campeones, Charros de Jalisco, pasaron a la Zona Norte, lo que descartaba por completo que la serie de campeonato se pudiera repetir con los protagonistas del 71”, cuenta Abasolo.

2.- Tomás Herrera siguió al frente de la novena saltillense como mánager-gerente.

3.- Una de las grandes adquisiciones de ese año por parte de Saraperos fue el pelotero de antología Rommel Canada.

Rommel Canada, beisbolista de antología, llegó a Saraperos en 1972.
Fotografía de El Sol del Norte.

4.- Saraperos quedó como líder de la Zona Norte con un récord de 89 triunfos, 51 derrotas y un empate.

5.- Por la Zona Sur, los Cafeteros de Córdoba llegaron al liderato, con 76 ganados y 61 perdidos.

6.- El mánager de los Cafeteros en ese momento fue Mario “Toche” Peláez, también veracruzano.

Mario “Toche” Peláez (Cafeteros) y Tomás Herrera (Saraperos), los dos mánagers que pelearon en estrategia en la Serie Final del 72. Fotografía de El Sol del Norte.

7.- El primer juego de la Serie Final llegó a empatado a la novena entrada, con cinco carreras para cada equipo. Roberto Castellón produjo la carrera del triunfo para Cafeteros, quedando la pizarra 6-5.

8.- Ramón Arano, que había jugado un año antes para Saraperos, se coronó campeón con los Cafeteros. La derrota esa jornada fue para Enrique Castillo.

9.- El segundo encuentro se realizó el 6 de agosto, con nuevo triunfo de los Cafeteros y un marcador final a su favor de 4-3.

10.- Destacaron por Córdoba dos jugadores que antes habían vestido la casaca de los “Dragones del Norte”: Ramón Arano e Hilario “El Jungla” Salinas.

11.- Un encuentro candente se vivió en la tercera cita. Ramón Arano de nuevo fue el pítcher de Córdoba, mientras que Tomás Herrera se decidió por Andrés Ayón.

12.- Según el autor Enrique Abasolo: “Pero ni Arano ni Ayón estaban solos; el bateo por ambos bandos estuvo candente. Aquella cita se resolvió a palos, con un marcador final de 7 carreras contra 6 en favor de los Saraperos”.

13.- Gabriel Lugo fue una de las grandes figuras esa tarde. Conectó primero un triple, después un par de imparables y finalmente un cuadrangular.

Gabriel Lugo, el «Jefe Cejas», tuvo una gran actuación en el tercer encuentro de la Serie Final del 72. Fotografía de El Sol del Norte.

14.- El cuarto de la serie volvió a adjudicárselo la fuerza sarapera con una pizarra contundente 6-2.

15.- “Eduardo Acosta sirvió chocolate a diez Cafeteros, en tanto que Jesús Hernáiz fue el derrotado”, cuenta Abasolo en la edición conmemorativa.

16.- El quinto juego mantuvo la adrenalina al máximo, pues se mantuvo en ceros hasta la novena entrada.

17.- “Al cierre de la novena, con turno al bat para Cafeteros, se llenaron las bases y Ayón, que había tirado un juego perfecto durante la campaña regular, dio base por bola a Luis Peralta, produciéndose ‘de caballito’ la del triunfo en los spikes de Willie Arano. 1-0 fue el marcador final. Perdía Ayón y ganaba Quiroz. Los Saraperos volvían a estar abajo en la serie tres juegos contra dos”, relata Abasolo.

18.- El 13 de agosto se llevó un encuentro decisivo. Silvano Quezada, de Cafeteros, conecta de hit en la tercera entrada, produciendo dos carreras para Córdoba. Luego Ramón Arano cuelga sobre la pizarra cinco ceros consecutivos. El triunfo, para dolor del sarape, se quedó en Veracruz.

19.- Los Cafeteros de Córdoba se convierten en campeones de la LMB en su primera temporada de retorno dentro del circuito. Saltillo volvió a quedarse, por segundo año consecutivo, con las manos vacías.

20.- Hilario “El Jungla” Salinas, que había jugado para Saraperos apenas la campaña anterior, fue declarado aquel año el jugador más valioso de la temporada.

Arriba: Fotografía grupal de los Saraperos en 1972. Fotografía publicada en el periódico El Sol del Norte. Hemeroteca del Archivo General del Estado.